
Título: Foro Nacional "Derecho Antidiscriminatorio"
El miércoles 14 de mayo 2014, en el marco del Seminario Permanente Internacional “Equidad, Géneros y Diversidad Sexual”, se llevó a cabo el Foro Nacional “Derecho Antidiscriminatorio”.
Este Foro es organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través del área de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales en conjunto con el CAEC, “Derecho, Estado y Sociedad Democrática”, con la academia Michoacana de Ciencias Jurídicas y Sociales, A.C. y el Grupo de Facto Diversidad Sexual en Michoacán.
El Foro Nacional conto con la participación de dos ponentes y toco a la Dra. Teresa Da Cunha Lopes, hacer la presentación de éstos; el primer ponente fue el Lic. Daniel Ponce Vázquez, Director General Adjunto de Vinculación, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, en tanto que el segundo ponente fue el Lic. Luis David Niño Segura, del Posgrado de Derecho de la UMSNH.
Las reflexiones que presento el Lic. Ponce Vázquez fueron los siguientes: Comento que en el artículo 1 constitucional, particularmente en el párrafo 3o. y 5o. se establecen disposiciones fundamentales que todas las autoridades del Estado mexicano deben asumir para garantizar los derechos humanos en condiciones de igualdad y sin discriminación.
Preciso, que hoy a la luz de nuevos marcos jurídicos, todas las autoridades públicas deberán observar la obligación de respetar los derechos humanos, sin ningún tipo de discriminación, incluyendo la que se produzca por la condición social o cualquier otra que anule o menoscabe los derechos de las personas.
Expreso que la acción del Estado es fundamental no sólo en razón de abstenerse de discriminar por cualquier vía, sino en relación con la activa tarea de crear igualdad de condiciones y oportunidades entre las personas, en lo individual y colectivo, y a través del trato igualitario que el propio Estado debe garantizar a la sociedad, como destinataria de las políticas y acciones.
En este sentido, el derecho a la igualdad y no discriminación constituye uno de los principios y fundamentos centrales de los derechos humanos, por ello es de vital importancia que todas las instituciones públicas participen en su cumplimiento.
Los esfuerzos que han emprendido las instituciones del Estado mexicano y la sociedad para ir dando contenido a esta gran reforma constitucional, han implicado acciones importantes, aunque incipientes aún.
Gran parte de estas acciones han dado lugar al reconocimiento formal de los derechos, a través de leyes, normas, sentencias, creaciones o modificaciones organizacionales, en el ámbito de los tres poderes del Estado.
Con esta participación del Lic. Daniel Ponce, Michoacán es la primera entidad que inicia acciones en coadyuvancia a 14 días de haberse publicado el Programa Nacional de Igualdad y no Discriminación.
Así tanto la UMSNH, como desde la sociedad civil, el Grupo de Facto Diversidad Sexual están trabajando a favor de la cultura de la igualdad y no discriminación.
Gerardo Herrera Pérez es Licenciado en Derecho, Maestro en Ciencia Politica, Dr. en Derecho, Presidente del Grupo de Facto Diversidad Sexual A.C., Analista Político, Co-Coordinador del Seminario Permanente Internacional “Transformaciones Jurídicas y Sociales en el Siglo XXI”
No hay comentarios:
Publicar un comentario