sábado, 30 de diciembre de 2017

Reflexiones sobre los Nuevos Futuros Híbridos

Autor/Authored by: Mario Alberto González Cárdenas.*

Título: Reflexiones sobre los Nuevos Futuros Híbridos.

Title: Reflexions on New Hybrid Futures.



Resumen: Los nuevos futuros híbridos es una recopilación y análisis hechos por la Dra. Teresa Da Cuhna quien es la autora en la que inspiré las palabras que rezan en este escrito, los futuros híbridos prometen analizar los puntos más trascendentales e importantes de la vida política, gobernanza, en temas como globalización, energía y relaciones internacionales. Este escrito es sólo una remembranza y un tanto de análisis de las situaciones vividas desde los años 90 hasta nuestros días.

Palabras clave: Nueva Globalización, Fuerzas y Ejes motores, TIC’S, Relaciones Internacionales, Sustentabilidad, Energía, Políticas Públicas, Democracia.

Abstract: The new hybrid futures are a compilation and analysis made by Teresa Da Cuhna, Ph.D, which was the inspiration for the words written in this article, the future hybrids guarantee the analysis of the most transcendental and important points about politics, governance and economy. We will run up topics as globalization, energy, foreign affairs, etc. This article is just a remembrance and an analysis of the situations involved in the new perspective of politics since the early 90’s to our days.

Key words: The New Globalization, Forces and Exes, ICT, Foreign Affairs, Energy, Public Policies, Sustainability, Democracy.

REFLEXIONES SOBRE LOS NUEVOS FUTUROS HÍBRIDOS

Esta reflexión la hacemos con el fin de esforzarnos en procurarle la debida importancia a la investigación y a la importantísima información que nos puede liberar de nuestras tan amadas cadenas. El propósito de hacer una reflexión de otra reflexión no es sino una simple remembranza de cómo debemos de pensar las futuras generaciones, como somos nosotros los afamadísimos “millennials” que poco hemos logrado pero que mucho idealizamos.

Podría decirse que es un tema ya bastante tocado por muchos investigadores, docentes y amantes de la ciencia, como es la situación de la globalización y de las nuevas tecnologías y cómo es que nos afectan en nuestro diario vivir a nivel persona, nación y humanidad, que al final de cualquier discurso político con el que se pueda pintar este tema, somos las personas las que debemos de reflexionar sobre el futuro de nuestro planeta y sobre las decisiones que tomamos los unos para protegerlo y los otros para asesinarlo.

Entrando en materia, tendremos que enfocarnos en los siguientes tópicos:

1. Historia Moderna sobre la Globalización.
2. Fuerzas y Ejes motores.
3. Relaciones Internacionales, (foreign affairs).

1. HISTORIA MODERNA SOBRE LA GLOBALIZACIÓN.

El marco de esta investigación histórica no recorre el calendario a muchos años atrás, únicamente unos 20 años, a finales de los años 90’, ya que es precisamente esta época la que marcó considerablemente el motor de los pensamientos vertidos en este papel y en muchísimos otros que me anteceden.

Uno de tantos que ha escrito sobre la globalización, información y tecnologías es Richard Baldwin, en su libro “The Great Convergence” incita al lector ha imaginar y pensar bajo tres grandes postulaciones o principios :

1. Supongamos que la globalización está hecha solamente del compuesto “knowhow” y de trabajo.
2. Supongamos que los costos del comercio y los aranceles no han cambiado desde la década de 1990.
3. Supongamos que existen una especie de tuberías o conexiones por las que el conocimiento del “knowhow” llega a las naciones.

Puede que la última sea un poco complicada de imaginar, así que la ilustramos con una imagen sacada de la conferencia de presentación del libro.



La idea de conectar a los países con “tuberías” que contienen el conocimiento de knowhow y combinar tal situación con la mano de obra o el trabajo en sí, trabajando con aquellos países que tuvieran un índice de desarrollo humano más bajo produjo la gran convergencia.

A finales de los años 90 ocurrieron eventos en la economía política mundial que forzaron a replantear las estrategias de desarrollo tecnológico y social, algunos de los hechos contundentes que no deben jamás ser olvidados y mucho menos sus trasfondos son:

a) El fin del sistema comunista tradicional soviético.

La primera década del cambio paradigmático (a pulso y obligado) de la arcaica URSS para transformarse en una federación democrática.
Bien Gorbachov intentó acercar y dirigir a su país por medio de políticas públicas modernizadoras y tratar de sacar del fango financiero en el que se encontraba sumida toda la Unión Soviética.

La globalización exprimió la limitada capacidad inclusiva y efectiva de las instituciones políticas y sobre todo financieras de la Unión Soviética, despidiéndose del mundo como un sistema atrasado y enterrado en la tierra de los experimentos utópicos faltos de praxis, no pudieron seguirle el paso a E.U.A.

La situación política que enfrentaron las movilizaciones de Gorbachov desde los stalinistas enfrentó un sin número de problemas mediáticos, ya que la Unión Soviética renunciaba oficialmente a la manera arcaica e inhumana de gobernar que había heredado la guerra fría. Era el momento de una coyuntura histórica y la semilla creció en la democratización parcial de este país. Tomemos esta coyuntura como lo que es, una reacción de patadas de ahogado tratando de actualizarse a las exigencias de un mundo globalizado en la era de la tecnología, el e-commerce y la información, Rusia estaba estancada en una política equívoca y muy anticuada.

La falta de replanteamiento y de estrategia convirtió a Rusia en un país desconfiado, rayando en la crisis de Estado, desconfiado de sus instituciones, de sus políticas, de sus líderes. Sin embargo, la precaria condición y ordenamiento del Estado harían de él, quiérase o no, un Estado fallido, ya que la pérdida de la fe en el sistema comunista y el agujero en el bolsillo de las arcas del Kremlin destinarían quizás una década más de vida, aquí las decisiones del gobierno de la perestroika jugaron un rol único, ya que después de que la perestroika fuera vituperada estoicamente en la cara de Gorbachov, su gobierno lanzó una política pública llamada “glasnot” que era el medio por el cual el gobierno escuchara abiertamente a las oposiciones de tal reforma.

La glasnot fue una respuesta inmediata a las demandas que exige cualquier democracia, la cual es transparencia, una palabra clave que le abriría los ojos a Gorbachov, ya que el pueblo decidiría más tarde cerrar las puertas al sistema comunista y al antiguo régimen de administración Estatal, eliminando pues, para diciembre de 1991 a la URSS. Transparencia que fue puesta a prueba en uno de los acontecimientos más lamentables en la historia de la industria nuclear, el desastre del reactor nuclear de Chernobyl del 26 de noviembre de 1986, un año después de la entrada de Gorbachov al Kremlin.

Tres días después del mencionado accidente que dejó a 600,000 afectados en Ucrania, Bielorrusia, Suecia, Alemania y otros países, el Politburó dio la cara e informó al mundo lo que había sucedido, un reactor nuclear localizado a 120 kilómetros de la capital de Ucrania, Kiev. El fallo debido a un experimento carente de medidas de seguridad produciendo una explosión a sólo segundos de su comienzo. El incidente acaecido ese día, conjeturó al mundo, ya que escandalizó al globo entero, pidiendo transparencia y libertad de expresión lo que en teoría debió de ser en escencia el glasnot. En concatenación a lo manifestado por el Politburó ese abril, existen inquietudes acerca de lo que anteriormente declaró en el mismo año sólo que el 15 de enero, en dichas declaraciones anuncia que la perestroika desmantelará los propósitos bélicos de la guerra fría dejando la industria de armas nucleares, por lo que el armamento militar y las investigaciones de producción de energía nuclear gestadas en la base de Chernobyl son contradicciones a lo anteriormente expuesto, dejar de producir armamento nuclear es un buen camino para evitar guerras, algo que Chernobyl aprendió en una onerosa hecatombe.

El “softpower” fue también un factor influyente para el cambio de paradigma y el intento político de formar una democracia o un sistema político más parecido a la democracia, la polaridad oriente-occidental tendía a ser sólo un pretexto más para no avanzar, es por eso que la mayoría vetó la idea de seguir siendo lo que eran, un hombre enfermo, las influencias occidentales, la globalización de las ideas y de los mercados sobrepasaron el peso de ese hombre enfermo y de sus extremidades, obligándose a sí mismo a renunciar a sus más aferrados anticuerpos.

b) La entrada de China a la OMC.

El 11 de diciembre de 2001, el día que se escriben estas letras hace 16 años, que la Organización Mundial del Comercio (World Trade Organization), acogió a la República Popular de China, para entonces prepararse a ofrecer un comercio y un libre mercado internacional y global.

Después de una serie de negociaciones arduas con un escrutinio en los famosos exámenes de políticas comerciales, regionales, de moneda y exigencias, al fin el hoy gigante del oriente entró a dicha organización en un momento importante, momento que fue decisivo para definir quién seguía liderando las grandes ligas de la economía en Asia.

Es importante hablar de la transición que va de la China de Mao Zedong y la de Deng Xiaopeng, es decir de la China dinástica y oligárquica a la globalizada e inclusiva. Los números hablan por sí solos, antes de que China entrara a la WTO el PIB por persona era de aproximadamente 3,200 dólares, cuando en Europa y EUA en el año 2000 era en promedio de 25,000 dólares , hoy en día el PIB per cápita de China supera los 8000 dólares, posicionándose en el segundo lugar a nivel mundial por debajo de EUA.

Hace ya más de 40 años que la economía de China abrió sus puertas al mundo, disminuyendo aranceles, acogiendo a la provincia China de Taiwán al FMI y al Banco Mundial, reincorporándose en los años 80’ a GATT (General Agreement on Tariffs and Trades) o Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio, suscribió al Acuerdo de Tecnologías de la Información, lo cual abre pauta a inversiones en tecnología de comunicación, nuevos softwares, investigación y apoyo a la comunidad académica, competencia internacional en áreas de cómputo, informática y ciberseguridad.

Planificó y enfocó su economía en una de libre mercado, descentralizó el comercio exterior, etc. Las reformas hechas a partir de los años 70’ a la fecha han producido una China fuerte, próspera y bastante eficaz en su comercio, tanta fue la diferencia de la China que conocieron aquellos que pudieron verla desde los años 60 hasta los 90, aquella se encontraba en el puesto número 30 de la nación más importante por su comercio y la de los años 90’ se consolidó como aquella que sería la sexta en este rubro. Tan solo desde 1978 al 2000 las exportaciones han subido de 10 millones a 278.

La entrada de una potencia económica tan grande a la WTO preocupó evidentemente a varios mercados, ya que temían que un estado tan poderoso pudiera deshacerse de su competencia en las exportaciones y ganarse los clientes que tenían. Es un miedo común y muy lógico de tener para cualquier país en desarrollo. Los estudios analizan que si bien China afectará a sus colaterales asiáticos de manera negativa por la competencia exportadora que ésta representa, esto sólo será a corto plazo, ya que pudiendo ser socios comerciales de China no tendrían que competir con ella.

Las condicionantes/obligaciones que realzan más el cambio tan importante, (que gestó desde 1976 hasta el año 2000), adquiridas por China durante el proceso de negociación en el WTO fueron las siguientes:

• “China otorgará a todos los Miembros de la OMC un trato no discriminatorio. Todos los particulares y empresas, incluidas las empresas con capital extranjero y las no registradas en China, recibirán un trato no menos favorable que el otorgado a las empresas chinas en lo que respecta al derecho a tener actividades comerciales.
• No se utilizarán los controles de precios para ofrecer protección a las industrias o proveedores de servicios nacionales.
• En un plazo de tres años contados a partir de la adhesión, todas las empresas tendrán derecho a importar y exportar todo tipo de mercancías y comerciar con ellas en todo el territorio aduanero, salvo unas pocas excepciones limitadas.”




Como se puede observar en la tabla, las consecuencias de la liberalización del comercio de mercancías son según los estudios positivas, aunque claro, por otra parte existe el riesgo de la no competencia nacional en ciertas áreas comerciales que se negociaron en la OMC, dichas como las agropecuarias, puede que haya desigualdad en el mercado de trabajo, pero sólo es a corto plazo, ya que esto debería subsanarse con lo anteriormente narrado y lo expuesto en cuadro a mediano plazo.

c) Transiciones Geopolíticas

Otro de los campos que no se nos puede escapar para explicar un poco el desarrollo de estos futuros híbridos han sido las conjeturas históricas de movimiento político estratégico en la comunidad internacional, es casi como un puzle que hay que descubrir, preguntarse quién es, qué quiere y qué repercusiones indica el supuesto.

La Dra. Teresa Da Cuhna, establece en su ensayo los siguientes momentos históricos describiéndolos como la tendencia “dura” del fenómeno en sí:

A. El ataque terrorista de al-Qaeda a las torres gemelas.
B. La iniciativa de un ataque de E.U.A a Irak, sacando a relucir las dificultades de la política exterior en la Unión Europea y la cruda verdad del conflicto Israel-Palestina.

¿Qué pasa con el terrorismo? ¿Por qué los Estados se desproporcionan o inclusive llegan a quebrarse si el terrorismo no se controla? ¿Por qué sucedió el ataque terrorista de al-Qaeda a las torres gemelas? ¿Qué repercusiones tuvo?

Las anteriores preguntas pueden tener mil respuestas, unas más razonables que otras, unas más sencillas que otras e inclusive unas más comestibles que las científicas, sin embargo queremos dejar en claro que daremos algunos hechos importantes y opiniones de analistas o del que escribe estas palabras que pueden o no tener razón, dicha tarea se la dejo al lector.

El terrorismo es para muchos el peor cáncer de la humanidad, ya que ocasiona que la sociedad tema, se desordene y que los Estados casi de manera unánime se vean cuestionados por fuerzas ilegítimas e irregulares, con creencias contrarias a lo que la mayoría quiere, o al menos, a lo que el Estado/Gobierno desean conseguir y/o mantener.

La palabra terrorismo evocada por su raíz /terror/ estimula en quien la recibe una poderosa sugestión a la voluntad de quien la ejerce, es una poderosa arma de control, que hace que la gente tema y haga cualquier cosa para eludir tal ente, sin embargo es importante recalcar que los actores del terrorismo, los terroristas, la más poderosa arma que utilizan no son las armas, es el miedo que producen al amenazar con ellas, muchos grupos terroristas jamás tendrían la fuerza suficiente como para enfrentar cara a cara a la Unión Europea, a E.U.A o a la Federación Rusa; es por eso que se valen del miedo infundido en sus gráficas actuaciones.

Yuval Noah Harari en su libro “Homo Deus” hace una curiosa comparación de los actores del terrorismo en el 11 de septiembre, y cito:

“Los terroristas son como una mosca que intenta destruir una cacharrería. La mosca es tan débil que no puede ni destruir una sola taza. De modo que se encuentra con un toro, se introduce en su oreja y empieza a zumbar. El toro se enloquece de ira y miedo, destruyendo toda la cacharrería. (…) los fundamentalistas islámicos nunca habrían podido derrocar por sí solos a Sadam Husein. En lugar de ellos, encolerizaron a E.U.A. y él destruyó por ellos la cacharrería de Oriente Medio”

Ese ataque atrajo repercusiones de gran importancia para la geopolítica, a partir de ahí, el mundo volvió a ver las diferencias notorias en una escala de riesgo alto entre occidente y oriente, entre E.U.A y entre Rusia, así como también entre los religiosos radicales como los radicales laicos.

A manera de síntesis lo que ocurrió después de acaecidas las torres gemelas, dos meses después el 13 de diciembre el gobierno de los E.U.A solicita deslindarse del tratado que había pactado en 1972 con la entonces URSS el famoso AMB (Anti Ballistic Missile Treaty), entrando en una política de defensa y ofensa, invirtiendo millones en la industria militar. Empezando una guerra contra grupos rebeldes liderados por al-Qaeda en contra de Sadam Hussein.

2. FUERZAS MOTORAS:

El desarrollo del siglo XXI se basa en diferentes fuerzas y ejes que van desde políticas públicas, democracia y economías emergentes. La doctora Da Cuhna desglosa la fuerzas y ejes motores en los siguientes puntos:

2.1. Economías Emergentes
2.2. Tecnologías en Difusión y Clusterización
2.3. El envejecimiento de la Población
2.4. El medioambiente y la sustentibilidad

¿A qué nos referían los autores que resaltaban la importancia evocada en estos puntos? Las fuerzas motoras y ejes, son precisamente los pilares del desarrollo económico y social de la nueva globalización, son el centro de estudio de todos aquellos científicos que buscan respuestas a problemas en la comunidad nacional o en la internacional, problemas como la pobreza, la enfermad, la guerra y la corrupción son en muchas de las veces problemas que pueden ser vistos (deben) desde estos ejes y fuerzas motoras, la razón es que es a partir de los análisis de estos 4 puntos se desglosan incertidumbres preocupantes.

2.1. Economías Emergentes

El ensayo fue hecho hace más de 10 años, sin embargo eso no interrumpe la fructificación de los argumentos y hechos que en él la autora ha mencionado. Únicamente haremos mención de algunos hechos importantes que tienen que ver con la emergencia de Estados que pueden ser economías en potencia o que ya lo son.

En concordancia a lo mencionado en el ensayo, la doctora sigue teniendo razón en la situación económica potencia del caso de China y de la India, según analistas de la OECD confirmaron que el desglose del desarrollo del PIB en la India y en China sobresaltaban de los demás de sobremanera.



En la globalización moderna existe una situación que es la competencia en los mercados y productos, la movilización de las estrategias del comercio en el mundo desde hace algún tiempo es controlada por Estados que tienen la suficiente influencia y poder económicos como para no dejar crecer a grandes grupos alejados del desarrollo, la sustentabilidad y el Estado de bienestar social. Hablando de datos duros, (la tendencia hard), el año pasado (2016) tan solo 10 de las potencias económicas, pertenecientes a la WTO, representaban el 53% de las inversiones obtenidas en la comercialización mundial, es decir 8.32 billones de dólares EE.UU. Así también con el mismo porcentaje obtenido por las 10 primeras potencias, pero en el rubro de servicios comerciales prestados, que en números representan 2.50 billones de dólares EE.UU.

Las ventajas de tener al menos un par de ganadores exhaustivos en la comercialización mundial, muy por encima de la media de los Estados OMC, es que cuando huele mal, se sabe quien no se ha bañado, en el mismo informe, se analizan las posibilidades de la baja tan preocupante del volumen comercial y del PIB. En el 2016 y a principios de 2017 los precios del petróleo subieron de manera considerable, (un 16.5 % interanual) y los precios de los productos básicos bajaron considerablemente (un 10 %). Como consecuencia del fenómeno y algunos otros, el PIB y el volumen de comercio mundial bajó en la tasa más baja obtenida desde 1980, el PIB descendió del 2.7 % al 2.3 % y el volumen de comercio mundial descendió de 2.6 % a 1.3 %

2.2. Tecnologías en Difusión y Clusterización:

Una de las grandes consecuencias que surgió a partir del boom de las famosas TIC’S (Tecnologías de la Información y Comunicación) al combinarse con el famoso proceso de clusterización en el mercado mundial, fue crear un concepto un tanto sui géneris de lo que es la globalización, ya que la nueva globalización debe ser comprendida desde estos dos conceptos de hondo calado. Al inicio de estas reflexiones en las primeras páginas de este documento, mencionamos un poco de lo que el Dr. Baldwin manifiesta en su libro; esto no es más que la misma situación nada más que en lugar de llamarle tubería le diremos innovación en la producción y movilización de ideas, que no es otra cosa que las TIC’S porque es un facto que deben escuchar nuestros oídos, la manera de comunicarnos y aún más de producir riquezas han cambiado mucho desde el decimonónico.

Dentro del rubro de las Nuevas Tecnologías es importante enganchar a este texto los objetivos que se ha fijado el ser humano como amo y señor de este nuevo ente que es la Tecnología de la Información. En estas tecnologías encontramos las Biotecnologías, que buscan la génesis de la vida y la probabilidad no sólo de mejorar la vida del ser humano y de los seres que habitamos el globo, sino de responder incertidumbres que el siglo XXI ha imaginado y ha visualizado, ¿será posible evadir a la muerte y ser inmortal? Personajes de la talla de Ray Kurzweil y Bill Maris han seguido el caso de cerca a tal punto de contribuir a la investigación para no sólo resolver sino para intentar patentar la inmortalidad.

Las Economías basadas en el conocimiento y la información efectiva son estratégicamente hechas para que influyan en el desarrollo íntegro de las naciones y de los sistemas políticos. El gobierno que controle la información y el conocimiento podrá ser una Nación fuertemente evolucionada o podremos caer en la gran estirpe de naciones muy a la 1984. El flujo constante de capital en el rubro “información, tecnología y conocimiento” es vital para los países que planeen mantenerse en la lista de los países no devastados por pobreza, desempleo, enfermedades, analfabetismo, etc.



La doctora creó una ilustración que realza la importancia gráficamente de la innovación, competencia y de la Clusterización de las Economías y de los factores determinantes de un buen avance financiero. (Ver ilustración, (cuadro No. 3).

2.3. El Envejecimiento de las Poblaciones:

El envejecimiento a nivel mundial es un tema realmente preocupante ya que cada vez es más la gente mayor de 60 años que la gente joven, las familias cada vez son más pequeñas, lo que preocupa a las Naciones ya que una Nación que no produce a causa de la falta de capital humano disponible para laborar y producir será condenado a la ruina. Según el informe mundial de Naciones Unidas, dice que para el 2050 el número mayor de personas envejecidas se duplicará y que para el 2100 se triplicará, de manera que de 962 millones que tenemos en el 2017, 2100 en 2050 y 3100 en el año 2100.

Los factores que provocan y fomentan el desarrollo de este fenómeno son principalmente: la infertilidad de las familias en los diversos países a nivel mundial, la mortalidad y los movimientos migratorios.

• Fertilidad.

La fertilidad medida en números debe ser idealmente de 2.1 bebés por mujer, lo que no ha estado sucediendo en más de 51 países a lo largo del globo, por lo que la fertilidad está reduciendo por debajo de la cantidad mínima para que las poblaciones puedan ser remplazadas en muchos de los aspectos de la vida humana.

Es así que en Europa que es el lugar más afectado por este fenómeno, decrecerá según el prospecto del análisis citado, de una futura población del 2050 de 716 millones a 653.

• Mortalidad.

La longevidad en la población mundial ha incrementado de manera muy considerable en los últimos 70 años, el desarrollo sustentable, las tecnologías de la salud y las mismas precauciones que han sido tomadas a partir de una sapiencia más formada, ha producido que las sociedades en los 5 continentes incrementen su calidad de vida, haciendo su estancia aquí más larga, el caso más increíble es el de África, ya que la esperanza de vida en los años 50’s era aproximadamente de 50 años, ahora con los avances ya mencionados y con el pasar de los años, hoy la población de África tiene una esperanza de vida de aproximadamente 70 años.

Para ilustrar esto de manera más clara, me permito sustraer una imagen del reporte de “World Population Prospects” de la ONU.



• Migración

Los movimientos migratorios también son una razón por la que el fenómeno toma fuerza cada vez más, aunque la situación actual no es tan crítica como los futuristas investigadores afirman que será, es importante resaltar que los movimientos masivos de personas a países que tengan un índice grande de personas adultas no hacen más que alarmar a las Naciones que no pueden sustentarse íntegramente y que continuamente pelean con las finanzas. Si bien el mundo entero es producto de nada más que migración pura y originaria, en estos momentos es peligroso recibir flujos de personas de tal tamaño a países que ya tienen de por sí, una situación preocupante en este fenómeno.

2.4. El medio ambiente y la sustentabilidad.

Sin lugar a dudas, la sustentabilidad, la energía, las políticas públicas y las posiciones de las Naciones, sobre todo de aquellos que tienen el gran poder económico, como lo son los G-20, en los conflictos mundiales sobre hidrocarburos, energías renovables (verdes, amables), conflictos bélicos y el cambio climático. Las agendas globales de las Naciones en general deberían encontrarse en el camino de la equidad y de la responsabilidad civiles, ya que las situaciones que encaramos como ciudadanos de una población o de un continente son increíblemente peligrosas si no se toman las decisiones correctas y que deberían, reitero, ser unánimes.

Las políticas públicas, leyes y tratados, en fin, todo el contenido iuri-positivo de los sistemas jurídicos y que se supone, democráticos, deben señalar las mismas tareas y los mismos objetivos a perseguir y alcanzar. Este es uno de los puntos más importantes y cruciales de todo gobierno y/o administración pública, la manera en que se hace política es la incorrecta en muchos de los sentidos, además de que la participación ciudadana está terriblemente subestimada, inconstante, desconectada e insultada por todos los que se dicen ser ciudadanos y que terminan no aportando a la actividad obligatoria de toda persona que quiere vivir en sociedad. Por eso y otros tantos problemas de conflictos de intereses, información y transparencia, es que el aparato burocrático no termina edificando lo que dijo haría y por lo tanto, uno de los rubros que más sale perjudicado año tras año es, precisamente el del abastecimiento de políticas robustas y bien estructuradas para la administración de la energía, (lo que es todo un tema aquí y en China), la sustentabilidad y el medio ambiente.

No quisiera ser extenso en este tema, por motivos de espacio y por motivos de que ya realicé un artículo definido y encaminado al tema del medio ambiente, cambio climático y energías sustentables. Por lo que me resta manifestar la extensa preocupación que debemos tener tanto los que pertenecemos a un país sustentado y mantenido de los hidrocarburos como aquellos que carecen de hidrocarburos y que tienen que exportar, ya que el presente no deja dudar la muy esperada muerte de estos energéticos para ser remplazados por aquellos que la ciencia pueda explotar y desarrollar y que sobre todo dañen lo menos posible al planeta.

3. RELACIONES INTERNACIONALES. (FOREING AFFAIRS).

En relación a la tercera fuerza y eje motores es indispensable no descartar las relaciones internacionales, ya que el Derecho Internacional ha sido una herramienta bastante útil en muchas situaciones de desgracias, necesidades y de hecatombes que han ayudado a los más desgraciados a encontrar un medio de supervivencia; sin embargo, el decir que el Derecho Internacional y en stricto sensu la diplomacia son una herramienta que se usa con facilidad y que no causa problemas es sólo una utopía.

La doctora Da Cuhna no toca en un punto específico las relaciones internacionales, pero sí lo hace a lo largo de la investigación en los puntos de hondo calado que analizó. En el cuadro número tres aquí evocado como una figura de ilustración en el punto 2.2 se lee algunOs de los puntos que son importantes. Por ejemplo; los Tratados Internacionales simbolizan en sí un punto de anclaje y de concordancia entre países, es por eso que las Naciones Unidas, las Cortes Internacionales de Justicia y los mismos Estados/Naciones han puntualizado la importancia de las relaciones internacionales para agregar contenido jurídico a sus sistemas normativos.

En México, por ejemplo, en el año 2011 se reformó el texto constitucional, en su artículo primero, especificando que todas las personas gozarán de los derechos humanos en que rezan en la Carta Magna como de los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte; es decir el famoso principio pro persona y control de convencionalidad.

La convencionalidad y las relaciones en sí son sólo el inicio de una herramienta que la Ciencia Política analiza día a día, en los fenómenos sociales y en los conflictos jurídico/políticos, los tratados internacionales no pueden existir y mucho menos funcionar sin la manifestación del interés colectivo, la transparencia y mucho menos si ese tratado y/o convención no trascienden políticamente en la vida de las Naciones parte. Es un problema de fondo bastante arduo y rancio el que las Naciones parte de una sentencia que dicta una corte internacional o peor aun de un tratado no obedezcan lo pactado o lo ordenado.

Los casos contenciosos de México en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por ejemplo, el caso Castañeda Gutman vs México, en la sentencia de fecha 6 de agosto de 2008, la corte declaró culpable al Estado mexicano de violar los derechos político electorales del señor Castañeda Gutman. Sustraeremos algunos puntos resolutivos sólo para efectos de explicar el siguiente argumento:

El quinto punto resolutivo dice que la sentencia es per ce una forma de reparación, pero que dicha reparación estará sujeta a una temporalidad, en la que el Estado deberá materializar ciertos supuestos ordenados y dictaminados por la sentencia a favor de la ciudadanía mexicana y en particular del señor Jorge Castañeda. El segundo punto resolutivo dice:

“El Estado violó, en perjuicio del señor Jorge Castañeda Gutman, el derecho a la
protección judicial consagrado en el artículo 25 de la Convención Americana, en
relación con los artículos 1.1 y 2 de la misma, en los términos de los párrafos 77 a 133
de la presente Sentencia”.


Ahora la cuestión es la siguiente, se supone que los mecanismos de defensa hacia este tipo de violaciones a Derechos Humanos deben ejecutarse con vigilancia del Estado y de los observatorios ciudadanos, ¿por qué hubo necesidad de que una corte internacional de justicia tuviera que obligar casi a patadas al Estado mexicano a que eficientice el proceso de administración de justicia? ¿Qué no los Tratados Internacionales ya se habían encargado del asunto y que las arduas negociaciones habían desmenuzado todo el absurdo jurídico que se tenía? No pretendemos dar respuestas absolutas, pero las propuestas pueden ser razonables; no existe materialización de la norma jurídica, (refiriéndonos a los miles de casos de abuso de autoridad, ambigüedad de las leyes, violaciones inaludibles a la carta magna y los tratados internacionales, etc.) sin política democrática, es decir incluyente, plural, transparente y sobre todo que esté focalizada en ejes y motores estratégicos, puntos de verdadero interés.

Aunado a tal circunstancia anterior, el fallido Estado de Derecho en las instituciones y en la positividad de las normas puede ser advertido desde el Derecho Internacional a través de sus sujetos actores que fungen como grupos de presión social, en conjunto de los nacionales coadyuban a no creer en sistemas perfectos, para trabajar en crear algo más perfectible. Tanto el caso Castañeda Gutman, el caso Radilla Pachecho y el más reciente caso de Selvas Gómez y otras, son todos pruebas que el sistema sólo sin ningún fundamento sólido, basado y construido en política democrática.

La diplomacia puede ser vista como una fuerza impulsadora de eventos tanto positivos como desastrosos, puede ser vista como el medio por el cual las fuerzas motoras actúan, porque como se dice al principio del artículo, la nueva globalización es una globalización de ideas, conocimiento e información que se comparte a través de las conexiones, tuberías, que en mi punto de vista, son las relaciones internacionales, por lo que debemos cuidar de ellas y hacer un muy buen escrutinio de lo que el servicio exterior, el ministerio de relaciones exteriores o el departamento de asuntos exteriores hacen bien y hacen mal, pero como siempre, debemos seguir una línea y esa no puede ser otra más que la planeada analíticamente, con los avances que hemos logrado en temas de democracia, tecnología, información, etc. No puede ser otra, pues, que la basada en los futuros híbridos.

Fuentes de información:

(Adhikari, Ramesh. Yang Yongzheng, 2002)

(BALDWIN, 2016)

(BROOKER, 2015)

(DA CUHNA, 2005)

(NOAH HARARI, 2015)

(Caso Castañeda Gutman vs México., 2008)

https://www.wto.org/spanish/res_s/res_s.htm Página oficial de la WTO, su base de datos de los documentos que se pueden consultar en línea. Consultar para temas de comercio internacional, desarrollo económico y datos oficiales de los mismos.

https://data.oecd.org/ Página oficial de la OECD, su base de datos, en donde se pueden consultar datos sobre educación, energía, justicia, desarrollo sustentable a nivel mundial, etc.

https://www.project-syndicate.org/ La página principal de la revista de investigación internacional Project-Syndicate, en donde encontré artículos e información a cerca de fenómenos que ocurrieron en la historia política, sobre macroeconomía, medio ambiente y energías renovables. En ella encontraremos críticos de la talla de Jorge G. Castañeda, Joseph Nye, Bjon Lomborg, Mijael Gorbachov, etc.

https://www.csis.org/ El sitio web oficial del Center of Strategic International Studies, donde encontraremos estudios y artículos de ciberseguridad, defensa militar, etc.

http://www.janes.com/ La revista de investigación y difusión militar, que se enfoca en los avances tecnológicos y en las crisis bélicas que ocurren en el mundo, lo que dicen las organizaciones internacionales acerca de los temas más importantes en la armada, milicia y en terrorismo.

https://www.foreignaffairs.com/ La famosa revista de “relaciones internacionales” que ahonda en distintos temas, pero sobre todo de Ciencias Políticas y diplomacia.

http://www.un-ilibrary.org/ La página de la librería oficial de Naciones Unidas, que sobre todo utilizamos los de desarrollo sustentable y poblacional.

* El autor es alumno del Programa de Licenciatura en Derecho en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.