Autor: Jorge Álvarez Banderas
Los accesorios fiscales y el Buen Fin
Finalmente el “buen fin” llego a su “fin”, afortunadamente para la economía familiar y desafortunada para el comerciante voraz, sorprendente es saber que en este esquema se sumó nuestro municipio de Morelia, mediante una aventura compartida o “Joint Venture” para de una manera por demás irresponsable, anunciar el descuento del 100% de las multas y recargos a los contribuyentes morosos de los créditos fiscales a su cargo, “premiando” de esta forma a los incumplidos y generando una expectativa futura de los hasta hoy causantes cumplidos para en adelante no pagar en tiempo y forma, para finalmente en el “buen fin” del año entrante obtener un descuento del 100% de los accesorios fiscales generados por su incumplimiento.
Mucho se dice y es cierto, que financiarse por medio del fisco es muy oneroso, pero hoy existe constancia al menos en nuestro Ayuntamiento que no lo será en adelante porque el “buen fin” llego para quedarse, veamos:
El Ayuntamiento moreliano anunció que logró recaudar un monto de 6 millones de pesos de una participación de 3 mil 570 contribuyentes, el titular del Poder Ejecutivo Municipal incluso de manera pública agradeció la participación de los morelianos en esta “aventura”, reiterando su agradecimiento a los ciudadanos por cumplir con sus obligaciones fiscales (?), declarando de manera expresa que “hoy sabemos que no podemos solos y para poder tener un Morelia productivo, nos necesitamos unos a los otros, gobierno y pueblo”, situación totalmente absurda.
El presidente de Morelia destacó lo anterior y dio gracias a la ciudadanía por cumplir con el pago de sus obligaciones fiscales, alentados por la gran oferta del perdón fiscal por medio de la condonación o lo que en derecho civil se conoce como “la remisión de la deuda”, dijo además que “estos 4 días fueron de gran importancia, seguiremos impulsando este tipo de iniciativas, en beneficio de los morelianos”.
Este tipo de estímulos fiscales permitidos en situaciones de excepción, no son parte de lo que el edil moreliano considera como la generación de una serie de proyectos y estrategias para incentivar al contribuyente cumplido, al contrario, se alienta a que el contribuyente cumplido en un futuro incumpla, estas acciones tampoco se pueden considerar como parte de sus políticas de estímulo a aquellos que cumplen oportunamente con los pagos correspondientes, sino todo lo contrario.
La mayor recaudación obtenida fue de la contribución denominada Impuesto Predial, que recaudó 5 millones 871 mil 502 pesos, como resultado del “buen fin” que recién concluye, el segundo concepto de recaudación fue el del Impuesto de Lotes Baldíos que ascendió a 313 mil 596 pesos su recaudación. El llamado del ayuntamiento de Morelia tuvo eco en los incumplidos, muy bien, pero ¿cómo se premia a los que si cumplieron en tiempo y forma?.
La reforma que sufre la Constitución en 1917 incorpora la prohibición expresa de no exentar a los mexicanos de impuestos, en 1983 la prohibición es relativa a ciertos aspectos de la nación, el “buen fin” no es uno de ellos.
Jorge Álvarez Banderas es Doctor en Derecho, Especialista en Derecho Fiscal y profesor invitado en el posgrado de Derecho de la UMSNH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario